En América Latina, la televisión abierta desempeña un rol más significativo como medio de entretenimiento e información que en otras regiones del mundo. Ello porque posee una amplia penetración en todos los niveles socioeconómicos, bastante superior a otros medios audiovisuales. La televisión abierta siempre ha sido parte importante de las relaciones sociales y familiares, inclusive como una herramienta para el desarrollo sociocultural. La relevancia de la TV abierta para el público está establecida por la calidad de la producción de sus contenidos y por los avances tecnológicos implementados para intensificar la experiencia frente al televisor. Esta relevancia, así como su modelo de mensuración, la consolida como el medio publicitario ideal para anunciantes, capaz de producir resultados incomparables para los mismos.
El Centro TV Internacional, que anteriormente se denominava Centro Internacional de Televisión Abierta, reúne empresas de televisión abierta de Latinoamérica con el objetivo de estudiar y promover la televisión abierta como medio publicitario.
El Centro surgió como una iniciativa de las empresas de televisión abierta que participan en el Forum Internacional TV Abierta. El objetivo del Centro es reunir estas empresas continuamente para discutir sobre el escenario actual de la televisión abierta y encontrar las mejores estrategias para que este medio siga desarrollándose en el futuro.
Su principal característica es ser productor de conocimiento sobre las dinámicas relacionadas con el mercado publicitario que inciden directa e indirectamente sobre la televisión. Tales conocimientos son producidos por los Comités Técnicos del Centro, los cuales buscan identificar los cambios por los que el mercado publicitario latinoamericano está pasando, además de las tendencias surgidas con la llegada de las nuevas tecnologías.
La televisión hace que todos los demás medios sean más efectivos.
Cuando comenzaron las primeras emisiones televisivas, entre las décadas de 1920 y 1930, muchos analistas pronosticaron el fin de la radio. Sin embargo, tanto el tradicional como el emergente lograron sobrevivir en el tiempo, es cierto, con grandes esfuerzos de adaptación, porque los modelos de negocio se redefinen permanentemente. Pero la experiencia única que cada medio aporta al público genera una relación de complementariedad e integración entre ellos.
La televisión sigue ocupando un lugar preponderante en el consumo de medios, sobre todo en las generaciones que crecieron con las pantallas de TV en sus casas.
Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance. Al contrario de la creencia que asegura que la publicidad debe volcarse cada vez más hacia el mundo digital, los números confirman la necesidad de balancear las inversiones.
El Halo de TV multiplataforma impacta el ROI digital

El efecto halo representa la habilidad de la publicidad en TV para amplificar la efectividad

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.
Fuente de los gráficos: The Global TV Group
La televisión de la actualidad con su intercambio de información tiene un gran impacto en actividades como la cultura y el comercio local, nacional y hasta a nivel mundial.
Algunos de los impactos de la TV:
• La capacidad de cobertura y transmisión en tiempo real de eventos y acontecimientos;
• La actualización tecnológica de sus equipos (que están creando una experiencia mucho más interactiva y atractiva para su audiencia);
• La capacidad utilizar métodos educacionales para informar; y
• La utilización del canal por el gobierno para anuncios a la población.
Para los anunciantes la TV sigue siendo la forma de publicidad más confiable e impactante, por eso aún es la elección Nro. 1 cuando se quiere una campaña que influya en la actitud de compra y que fortalezca la marca, impactando directamente a su público.
La gente confía más en las noticias de la televisión, nuestra fuente principal de noticias

La televisión es la opción más segura para la publicidad

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.
Fuente de los gráficos: The Global TV Group