En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, surge una pregunta crucial: ¿estamos aprovechando todo el potencial que estas plataformas ofrecen dentro del ecosistema de medios tradicionales?
El mundo del FAST está cambiando rápido, según un nuevo informe de Gracenote.
Hoy, Gracenote, la unidad de negocio de datos de contenidos de Nielsen, ha publicado una nueva investigación, datos y perspectivas sobre la evolución del panorama de los servicios de televisión gratuita con publicidad (FAST), proporcionando información para las plataformas de distribución y los anunciantes que buscan monetizar la participación de los consumidores y comprender el cambiante entorno de streaming.
En colaboración con la agencia creativa Courage, la cadena de comida rápida invita a los consumidores en Canadá a participar en un reto de sabor entre su emblemático producto y una receta creada por inteligencia artificial.
KFC Canadá y la agencia Courage han lanzado una audaz campaña que desafía a la inteligencia artificial a replicar su icónica receta de pollo frito. El experimento demostró que la tecnología no puede igualar el sabor y la calidad de KFC.
La revolución de la inteligencia artificial está transformando la industria publicitaria, y su impacto en la televisión conectada es inminente. Con el crecimiento acelerado de plataformas de streaming y Smart tvs, la IA se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la segmentación, personalización y efectividad de los anuncios. Este fenómeno no solo está transformando la manera en la que las marcas se comunican con su audiencia, sino que también está abriendo nuevas oportunidades en el mercado publicitario.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran el crecimiento significativo de la televisión conectada (CTV), impulsada principalmente por YouTube, y la consolidación de TikTok como un aliado fundamental para la amplificación del alcance de los medios de comunicación tradicionales.
El estudio de Comscore pone de manifiesto la naturaleza dinámica y cross-platform del consumo de contenidos en España, donde la atención de la audiencia se distribuye a través de múltiples dispositivos y formatos. En este entorno, la medición de la audiencia incremental en redes sociales se vuelve esencial para obtener una visión completa del impacto digital.