La BBC, ITV, Channel 4 y Channel 5 anunciaron ayer que están desarrollando una oferta conjunta de CTV llamada Freely, cuyo lanzamiento está previsto para 2024. El servicio conjunto, diseñado específicamente para smart TVs, transmitirá gratuitamente por IP los canales de las cadenas participantes, así como contenidos a la carta.
Los ingresos durante los 12 meses hasta junio de 2023 alcanzan los 3.600 millones de dólares y el crecimiento de BVOD continúa acelerándose: un 6,1 por ciento.
Con el estudio Track the Success , se puede demostrar por primera vez que la televisión y BVOD son claramente superiores a YouTube, pero especialmente a Facebook, en todas las categorías examinadas.
El estudio "Track the Success" aborda la cuestión de cómo los espectadores y usuarios reciben el contenido de los medios y qué implicaciones tiene esta situación de recepción para el efecto de la publicidad. Para ello se examinaron tres factores: percepción, reacción y efecto. Por un lado, la “percepción” incluye todas las variables relacionadas con la entrega técnica del anuncio: cuánto tiempo se reprodujo el anuncio, con qué configuración de sonido y qué cobertura de pantalla. Por otro lado, se trata de la atención visual del espectador: ¿Cuánto tiempo miró la pantalla durante el comercial? “Respuesta” significa la respuesta emocional y la activación. ¿Qué tan bien logra la publicidad emocionar al espectador? ¿Está más relajado o activo cuando mira contenido y anuncios?
TelevisaUnivision ha salido a destacar el poder de sus medios en la transmisión para México del mayor evento deportivo del mundo. Según los ratings recogidos en las 28 ciudades que considera la medición de Nielsen Ibope México, desde el inicio de la Copa Mundial de Fútbol de Qatar 2022, gracias a la preferencia de las audiencias, TelevisaUnivision se ha posicionado como líder en las transmisiones de la televisión en territorio mexicano: en los tres partidos que la Selección Mexicana jugó durante esta Copa del Mundo, la oferta del grupo fue elegida por la mayoría de las audiencias televisivas y digitales en el país.
El product placement acumula unos cuantos años de gloria, pero ahora podría cambiar para intentar ser lo más personalizado posible
En los últimos años, el product placement ha vivido un crecimiento notable. El contexto mediático – con una caída de las audiencias en los canales de televisión lineal y, por tanto, menos exposición a sus anuncios; frente a una subida del visionado de contenidos en VoD, sin anuncios – ha sido una de las grandes razones.