Todos los medios de comunicación españoles han pedido al Gobierno española ayudas para solventar la fuerte crisis de publicidad que está generando el confinamiento por coronavirus. Prensa, internet, radio y televisión están experimentando caídas en la inversión publicitaria de entre el 50% y el 80%.
Los problemas de coronavirus podrían significar un aumento del 60% en la cantidad de contenido de video que se ve en los hogares de EE. UU., según Nielsen.
La situación de la sociedad española ha cambiado en apenas unos días. El decreto del estado de alarma del pasado 14 de marzo ha convertido la realidad de los ciudadanos en un capítulo de serie distópica. El avance sin pausa del coronavirus, y el número cada vez más creciente de españoles afectados, ha obligado al Gobierno a tomar medidas drásticas. A partir del pasado domingo, los ciudadanos españoles tienen limitados sus movimientos y tienen la responsabilidad -y obligación- de permanecer en casa en la medida de los posible.
Kantar Ibope Media presentó su reciente estudio Inside TV, donde proyectó un mapa sobre cómo, cuándo, cuánto y dónde los brasileños consumen TV. Publicado en el portal TelaViva, el informe destacó entre los principales puntos, el hecho de que el contenido de video está entre lo más consumido por los brasileños, por casi el 99% de los encuestados de la población por la consultora. Los ítems que valoró el sondeo de Kantar incluye los formatos de TV por Internet, TV abierta, TV de pago, sitios web, aplicaciones, video a pedido y videos gratis en Internet.
Los ingresos de cine y entretenimiento casero global alcanzaron los US$ 101 mil millones en 2019, de acuerdo a un nuevo reporte de Motion Picture Association (MPA).