La posible fusión entre Omnicom Media Group y Mediabrands, dos de los principales holdings publicitarios del mundo, podría dar lugar a un grupo con un poder de compra sin precedentes en la industria global de medios. Así lo estima la firma de investigación COMvergence, en su análisis basado en las cifras de facturación proyectadas para 2024.
Kantar Ibope informó este jueves, 19, los nuevos datos de representatividad del punto de audiencia para 2025.
Esta revisión, realizada anualmente por la empresa de medición de audiencia y datos, tiene como objetivo mejorar los datos proporcionados por Kantar, con el fin de representar de manera más realista el consumo de televisión por parte de la población brasileña.
El sector del marketing y la publicidad en Latinoamérica está experimentando una transformación en diferentes aspectos que va impulsada por la rápida digitalización y cambios en el comportamiento de los consumidores. En este contexto, las agencias latinas se enfrentan constantemente al desafío de lograr adaptarse a las nuevas tendencias globales, mientras buscan destacar en un panorama cambiante. Si bien es un entorno lleno de desafíos, las oportunidades de crecimiento tanto a nivel local como a nivel global y especialmente el contexto digital, son cada vez más llamativas y recurrentes.
Según un estudio de Thinkbox, la televisión lineal sigue siendo la base de la mayoría de los planes de medios de los productos de gran consumo, con una media del 56 % del gasto, frente al 35 % en otros sectores.
La televisión y la radio argentinas dan pelea. En medio de la revolución tecnológica que está reconvirtiendo medios y consumos de video y audio, los dos medios electrónicos por antonomasia se unieron para mostrar sus fortalezas en el nuevo escenario mediático. En un evento organizado por la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), la industria remarcó que aún se trata de los medios más cercanos a las grandes masas, con datos históricos y actuales, pese a la fuerte competencia por la atención de la audiencia que las plataformas y aplicaciones trajeron en los últimos años. Una foto de “unidad” en la que, además, se dejó en claro el impulso que las asociaciones que nuclean a la canales de TV de aire y a las emisoras de radios pondrán en marcha para que haya un marco de mayor igualdad legal con los nuevos medios.