Complementariedad

La televisión hace que todos los demás medios sean más efectivos.

Cuando comenzaron las primeras emisiones televisivas, entre las décadas de 1920 y 1930, muchos analistas pronosticaron el fin de la radio. Sin embargo, tanto el tradicional como el emergente lograron sobrevivir en el tiempo, es cierto, con grandes esfuerzos de adaptación, porque los modelos de negocio se redefinen permanentemente. Pero la experiencia única que cada medio aporta al público genera una relación de complementariedad e integración entre ellos.

La televisión sigue ocupando un lugar preponderante en el consumo de medios, sobre todo en las generaciones que crecieron con las pantallas de TV en sus casas.

Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance. Al contrario de la creencia que asegura que la publicidad debe volcarse cada vez más hacia el mundo digital, los números confirman la necesidad de balancear las inversiones.

El Halo de TV multiplataforma impacta el ROI digital

El efecto halo representa la habilidad de la publicidad en TV para amplificar la efectividad

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.

Fuente de los gráficos: The Global TV Group

Impacto

La televisión de la actualidad con su intercambio de información tiene un gran impacto en actividades como la cultura y el comercio local, nacional y hasta a nivel mundial.

Algunos de los impactos de la TV:
• La capacidad de cobertura y transmisión en tiempo real de eventos y acontecimientos;
• La actualización tecnológica de sus equipos (que están creando una experiencia mucho más interactiva y atractiva para su audiencia);
• La capacidad utilizar métodos educacionales para informar; y
• La utilización del canal por el gobierno para anuncios a la población.

Para los anunciantes la TV sigue siendo la forma de publicidad más confiable e impactante, por eso aún es la elección Nro. 1 cuando se quiere una campaña que influya en la actitud de compra y que fortalezca la marca, impactando directamente a su público.

La gente confía más en las noticias de la televisión, nuestra fuente principal de noticias

La televisión es la opción más segura para la publicidad

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.

Fuente de los gráficos: The Global TV Group

 

Investigación

105

El desarrollo de la industria de comunicación está en un proceso de transformación, uno de los objetivos del Centro Internacional de Televisión Abierta es acompañar esas innovaciones...

Leer más

Resiliencia

La televisión ha sido un medio productivo y con una visualización constante a lo largo de una década de innovación y permanece en las diferentes etapas de la vida.

La clave para la resiliencia de la TV está más allá de su poderoso alcance, está en:

• La eficacia en el retorno de inversión de los anunciantes.
• La capacidad para crear contenido de cualidad y de gran impacto, convirtiéndola en un medio popular.
• La capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos.
• La transparencia y confianza de los datos e informaciones.

Ningún otro medio consigue juntar todos estos aspectos durante tantos años y seguir prosperando en todo el mundo. En promedio, la gente ve televisión un 8% más que hace 8 años.

En una década de innovación, la televisión está prosperando en todo el mundo.

Aun con el surgimiento de nuevas plataformas de entretenimiento, la TV sigue manteniendo su consumo muy alto.

Al contrario de lo que se divulga, las nuevas generaciones también están visualizando TV.

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.

Fuente de los gráficos: The Global TV Group

TV: El medio del futuro

La televisión no se acaba, se transforma. La TV sigue reinventándose constantemente al adoptar nuevos desarrollos tecnológicos para brindar a los televidentes y anunciantes el servicio de más alta calidad.

Este medio tiene una gran capacidad para adaptarse a las tendencias y seguir compitiendo con viejos y nuevos medios sin perder calidad, transparencia, eficiencia y alcance:

  • TV Digital

La implementación de la TV digital representa un avance innovador y creativo en la televisión abierta, al ofrecer a los espectadores una nueva visión de lo que es la TV actualmente, con el incremento de posibilidades de interactividad, la ampliación en la programación y con los servicios más personalizados, todo ello con una señal de calidad de alto nivel.

La transición hacia la TV digital se está dando con una serie de acciones en la que la transmisión de la señal analógica se sustituye por la de televisión digital, ese Switchover digital es parte del programa para implementar el Plan de Frecuencias a nivel mundial, acordado en la convención de Ginebra de 1996. De acuerdo con el Digital TV World Household Forecasts de Business Wire, la penetración de señal digital en el mundo pasó del 40.4% en 2012 para el 74.6% en 2015, y la previsión es que hasta 2021 alcance el 98.3% de los hogares con televisores.

La televisión digital tiene como ventaja los beneficios que un usuario final puede obtener. Estas nuevas posibilidades que surgen con la TV digital diseñan un futuro aún más promisor para la TV abierta. El impacto de la televisión digital en Latinoamérica se prevé aún mayor de lo que tuvo en países desarrollados porque que aquí en la región la TV abierta asume un papel social como medio de entretenimiento y de información mucho mayor que en otros países.

Los sistemas de TV digital adoptados por los países latinoamericanos son:

SBTVD –modelo basado en el sistema japonés, ISDB, adaptado a las características de la transmisión latinoamericana. Ha sido adoptado por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

ATSC – sistema desarrollado en Estados Unidos que ha sido adoptado por los 3 países de Norte América, República Dominicana y El Salvador.

DVB – sistema desarrollado en la Unión Europea que ha sido adoptado también en Colombia y Panamá.

DTMB – sistema desarrollado en China que ha sido adoptado en Cuba.
La industria usa esta tecnología para introducir nuevos productos y servicios de forma multiplataforma. La transmisión de la televisión digital es más eficiente y fácil de integrar. La fidelidad y la resolución de sonido son a la vez mucho mejores en la televisión digital que en las transmisiones analógicas.

  • TV conectada

Los televisores ya no sólo sirven para ver la programación de TV, ahora están conectados, sea por tener tecnología de Smart TV (con conexión a Internet integrada), o por conectarse a través de un equipo paralelo como una consola de video juego (Xbox, Playstation), un set-top-box (AppleTV, Roku, Chromecast) o un simple reproductor de Blu-ray.

El televidente tiene más control sobre el contenido en las TVs Conectadas, en consecuencia, los niveles de atención e interacción del usuario son más altos y, su entorno de las aplicaciones y los portales de Smart TV son más seguros que en la computadora o móvil.

La TV conectada ofrece la posibilidad de generar y medir datos con más grado de detalle en el impacto, alcance, interacción e incluso en conversiones de venta directa a través del e-commerce. El objetivo ya no sólo será generar notoriedad de marca (branding) sino engagement.

  • Addressable TV / Datos

Las tecnologías de addressable TV permiten que los anunciantes puedan segmentar las audiencias televisivas de manera selectiva, con el objetivo de servir diferentes anuncios o grupos de anuncios en un mismo programa de televisión, a personas diferentes y formar un inventario televisivo digital en tiempo real y con un valor más alto, midiendo la eficacia de las campañas distribuidas a audiencias bien definidas. Este inventario puede responder a intereses geográficos, demográficos, comportamentales o incluso basarse en una selección de hogares específicos.

En el addressable TV, los datos de la publicidad personalizada son obtenidos por medio de la televisión de paga o de la televisión conectada. Las plataformas permiten la compra y venta de publicidad para televisión lineal, en tiempo real, ya que proviene de un ad-server y hace uso de datos digitales.

El eje estratégico de la industria audiovisual (y de comunicación en general) actual es el uso de datos. En otras palabras, nunca conseguiremos una TV direccionada o programática sin haber construido un gran inventario de datos que precisamente convierta las actividades, preferencias y tendencias de los usuarios en publicidades direccionadas y más específicas.

Las audiencias tradicionales de televisión carecían de la granularidad de datos que son obtenibles a través de la analítica digital. Eran datos sociodemográficos «básicos» que indican edad, género, situación económica, divididos en grandes segmentos de población.

Para poder conseguir la entrega de anuncios en función de los intereses de los destinatarios es necesario disponer de una tecnología que permita precisamente entregar anuncios diferenciados. A estas tecnologías se las suele agrupar bajo el término Dynamic Ad Insertion.

En otros casos, como en el de los estándares asociados a la televisión como es el DVB (europeo) o ASTC (USA) se recomienda el uso de otro estándar denominado SCTE, que en resumen, es una forma de controlar «desconexiones» al estilo de la «desconexión local» que sustituye una programación por otra pero que, en este caso, sustituiría un anuncio por otro. No olvidemos que nos referimos también a emisiones lineales de televisión vía broadcast.

  • IPTV / OTT

Nuevas maneras de distribución de contenido televisivo surgieron en el curso de los avances tecnológicos y de Internet, como por ejemplo el IPTV y Over The Top.

IPTV o Televisión por IP, una manera de transmitir televisión a través de Internet. Por lo general, los canales tradicionales de televisión siempre han emitido sus transmisiones de manera que pueda ser recibida con una antena, un satélite o un cable. Pero estos mismos canales, tanto los digitales terrestres como los satelitales, también transmiten casi simultáneamente sus emisiones en streaming con unos protocolos diferentes a los que estamos acostumbrados en la web.

Lo que hace la IPTV es crear una red privada y directa entre la operadora que te ofrece los canales y el usuario, de manera que puedas recibir estos canales sin conectarte a Internet con solo tener el router o decodificador encendido.

El video de los canales se comprime utilizando un software especial y se envía a la dirección IP del cliente. El usuario necesitará tener un decodificador especial para recibir la señal, descomprimirla y decodificarla para poder verla claramente.

OTT (Over the Top) consiste en la transmisión audiovisual y de otros contenidos a través de Internet sin la implicación de los operadores o un decodificador en el control, distribución o recepción del contenido. Las OTTs son de 3 tipos:

AVOD (Advertising Video On Demand) ofrece contenido con libre acceso del usuario que contiene inserciones publicitarias, antes durante o después (ej.: YouTube);
SVOD (Subscription Video on Demand) ofrece contenido al usuario a través de una suscripción pagada mensual o anualmente. (ej.: Netflix, Disney+);
TVOD (Transactional Video on Demand) es una forma en que el usuario paga apenas por el contenido que quiere ver (ej.: Amazon Instant Video).

Los canales del Centro también tienen sus OTT de alta calidad:

  • Experiencia creativa / inmersión. (AR / VR)

Las experiencias originales de la realidad virtual y aumentada implican entornos generados por computadora con los que un usuario interactuaría al moverse físicamente en el espacio y manipular elementos usando un guante específico.

Equipos como Oculus Rift y Hololens hacen posible una inmersión en una realidad virtual que se ha expandido para videos estereoscópicos de 360 grados.

AR es una rama de la realidad virtual que permite insertar gráficos generados por computadora en un entorno real, lo que permite a una persona ver y caminar alrededor de un Imperial Stormtrooper en su habitación delantera, por ejemplo.

Varios jugadores de la industria de TV han comenzado a explorar cómo se pueden utilizar estas tecnologías para mejorar sus ofertas actuales y ampliar los servicios que ponen a disposición del público. Aunque la mayoría de las ofertas tienden en gran medida al deporte, los jugadores de todo el mundo aún están explorando cómo utilizar mejor esta tecnología para llegar a su público. Los usos van desde transmisiones en vivo e inmersivas, hasta giras detrás de escena y experiencias de narración independientes.

  • Ad tech (Total Video Market Place)

Una plataforma de enlace único que brinda a los anunciantes acceso directo a todo el ecosistema digital de un grupo. Esta nueva idea de compra y venta ofrece acceso simple y centralizado a toda la cartera digital de un grupo, que pueden incluir las plataformas de video bajo demanda (VOD), canales premium de YouTube, anuncios de video online en la página web y TV programática.

La televisión no se está muriendo como dicen, al contrario, está aumentando su capacidad de distribución y alcance a través de

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.

Popularidad

La TV tiene indudablemente la mayor atención y por eso sigue siendo muy importante para impulsar el alcance correcto y masivo.

Actualmente, además de la calidad del contenido, hay 3 puntos que consiguen mantener la popularidad de la TV: La capacidad de informar y noticiar hechos; el lenguaje de narrativas de entretenimiento como series y novelas (a nivel regional y mundial); y las transmisiones de grandes eventos deportivos. No hay en el mundo ningún otro medio que consiga más visualizaciones que la TV en estos 3 puntos.

Además de ser la forma de video favorita del mundo, la mayoría de la programación de la televisión se ve en vivo.

Share de visualización de TV en vivo vs. TSV/VOD (excl. online)

La televisión representa la mayor parte del consumo de vídeo em Europa

En todos los países de Latam, Netflix + YouTube + VODs son menos vistos que la TV Paga

Para más informaciones, por favor entrar en la pagina de contacto.

 Fuente de los gráficos: The Global TV Group 2018 / Kantar Ibope 2019